Articulo 2: Plutón Out of Bounds y la Revolución de Perséfone.

Plutón fuera de límites: ¿qué significa?
En astrología, decimos que un planeta está fuera de límites (out of bounds, OOB) cuando se aleja más allá de la franja en la que normalmente se mueven los planetas respecto al ecuador de la Tierra. Técnicamente, esto se llama “declinación” y el límite está marcado en unos 23° de latitud norte o sur, los mismos que conocemos como los Trópicos de Cáncer y Capricornio. El Sol nunca puede salir de ahí, pero los demás planetas sí. Cuando lo hacen, se entiende que su energía se vuelve más intensa, difícil de encauzar, como si estuviera “fuera de control”.
Plutón, que simboliza lo oculto, la transformación y el poder, entrará en este estado especial de forma intermitente entre agosto de 2025 y 2035. Y lo más llamativo: será la última vez que suceda en miles de años. La astróloga Rosanne Finn lo interpreta como un “último acto” que históricamente se ha asociado a revoluciones, crisis de sistemas y despertares colectivos.
Los ciclos de Plutón fuera de límites
La investigación de Finn muestra un patrón curioso:
- Cuando Plutón se ha salido al norte, la humanidad ha vivido etapas de dictadores, guerras y gobiernos autoritarios: desde Gengis Kan hasta la Segunda Guerra Mundial.
- Cuando lo ha hecho al sur, se han producido momentos de rebelión y transformación: la Reforma Protestante, la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa.
Ahora, entre 2025 y 2035, Plutón volverá a salir al sur. Esto, dice Finn, apunta a un tiempo en que viejas estructuras podrían colapsar y, a la vez, surgir movimientos sociales y nuevas formas de conciencia.
Nota destacada
El astrólogo Maurice Fernández matiza que, aunque la investigación de Finn es muy valiosa, no conviene reducir procesos tan complejos como la caída de imperios o los despertares colectivos a un único factor como Plutón fuera de límites. Lo más probable es que actúe en combinación con otros ciclos y sincronías. Señala además que los grados donde Plutón se moverá OOB (3°–15° de Acuario) son sensibles porque allí se encuentran también los nodos de Neptuno (8°–13° Leo/Acuario), lo que suma una dimensión espiritual y colectiva al proceso.
Otra pregunta que queda abierta es: ¿por qué Plutón se sale de límites tan lejos de los puntos solsticiales (0° Cáncer/Capricornio), que es donde normalmente ocurre esto con otros planetas? Astrólogos como Brett Joseph sugieren que se trata de una anomalía orbital única, que merece más estudios y comparaciones históricas.
El mito de Perséfone: metáfora de los ciclos
Para entender lo que esto significa, podemos apoyarnos en la mitología. Perséfone, hija de Deméter, fue raptada por Hades y llevada al inframundo. Al probar los granos de granada, quedó unida para siempre a ese mundo oscuro, pero también pudo regresar cada año a la superficie, trayendo consigo la primavera.
Ese mito refleja un ciclo: descender a la sombra y renacer después con nueva fuerza. De ahí la metáfora de que Plutón fuera de límites es una “revolución de Perséfone”: un período en el que colectivamente nos vemos arrastrados a la oscuridad, solo para regresar con una conciencia más clara y transformada.
Hacia 2035: ¿qué nos espera?
Durante este ciclo, Plutón atravesará los primeros grados de Acuario, signo que se asocia con lo colectivo, lo tecnológico y lo revolucionario. Podríamos esperar:
- Reformas sociales profundas.
- Caída de instituciones rígidas o caducas.
- Avances científicos y tecnológicos disruptivos.
- Un despertar espiritual ligado a crisis globales.
Como recuerda Finn, será la última vez en miles de años que Plutón salga de límites. Es un cierre y un clímax histórico. Quizás tengamos la oportunidad de usar la energía plutoniana no solo para destruir, sino también para regenerar.
Conclusión
Plutón fuera de límites no es una predicción literal de lo que ocurrirá, sino una imagen simbólica que amplifica los procesos de nuestra era. Nos invita a preguntarnos: ¿qué estructuras necesitamos dejar atrás?, ¿qué sombras tenemos que atravesar para poder renacer?
El mito de Perséfone nos da una pista: incluso en los descensos más oscuros, la semilla de la transformación ya está germinando. Entre 2025 y 2035, ese será nuestro reto colectivo: dejar que lo viejo muera para que lo nuevo pueda florecer. Porque Plutón, cuando vuelve del inframundo, nunca regresa con las manos vacías: siempre trae consigo un mundo distinto.
Ya sabes. Si antes siempre te decia no te distraigas, ahora el énfasis es mayor.
Te abrazo en paz profunda
Deborah Breff